top of page

Acerca de

Carnaval - Cayó la Cabra.JPG
Actividades
Culturales 

El Área Cultural de la Embajada es la encargada de la promoción y difusión del arte y la cultura uruguaya en el medio local. A través de las diversas expresiones artísticas se procura enriquecer el intercambio cultural y fortalecer aún más la tradicional hermandad que une a los pueblos de Uruguay y Alemania. 

Abarca las más diversas expresiones del arte para dar visibilidad a la presencia uruguaya en un mercado cultural dinámico, caracterizado por una gran oferta local y extranjera. 
Se brinda apoyo a diversas actividades artísticas de literatura, plástica, fotografía, teatro, música, danza, etc.

Cortometraje uruguayo Antes de Madrid participó de la BERLINALE - 02/2023

El pasado 22 de febrero se estrenó en el cine Urania de Berlín, el cortometraje uruguayo “Antes de Madrid”. Participaron de la proyección la Directora Ilén Juambeltz, el Director Nicolás Botana y el Productor Facundo Umpiérrez, fueron acompañados asimismo por funcionarios de esta Embajada.

La presentación contó con amplía concurrencia y excelente receptividad del público. El cortometraje filmado en la ciudad de San José, con elenco nacional, participó de la categoría GENERATIONS. Categoría en la que compitieron proyectos con narrativas y lenguajes cinematográficos con foco en la vida de jóvenes protagonistas. 

 “Antes de Madrid” fue proyectada los días 22, 23, 24 y 25.02 en salas de cine emblemáticas de Berlín, en el marco del Festival de Cine Berlinale.

Debido a su gran prestigio y reconocimiento mundial, la Berlinale contó con público internacional: miles de espectadores, productores, escritores, artistas, actores, técnicos, distribuidores y prensa internacional, por lo que configuró una importante plataforma de difusión y promoción de la industria audiovisual nacional, los valores y cultura uruguaya.

------------------------------------------------------

Exposición del artista uruguayo Victor Lema Riqué - 02/2023

 

El pasado el sábado 4 de febrero comenzó la exposición individual del artista uruguayo Victor Lema Riqué.

 

La actividad cultural contó con amplia participación de miembros de la escena cultural berlinesa, artistas e interesados en el arte. El público se mostró muy entusiasmado por la presencia del artista uruguayo en Berlín.

 

La exposición, que finaliza el próximo 26 de febrero, se realiza en el prestigioso espacio cultural CBL. Durante las palabras de bienvenida la Curadora, Karen Lisboa, recorrió la trayectoria artística del Sr. Lema Riqué y destacó sus exposiciones en París, Londres, Bristol, Berlín y Dale.

 

Sobre la exposición

Já falei: as palmeiras não dão sombra

Los dibujos con carboncillo y lápices de colores fueron creados entre 2020 y 2022 durante la pandemia en Brasil y ahora se pueden ver por primera vez en Alemania. Motivos de la arquitectura moderna, los medios de comunicación, la publicidad y el consumismo se entrelazan en los papeles de gran formato de una manera que celebra, rompe y cuestiona la emergencia de la modernidad y el optimismo sobre el progreso en el siglo XX en igual medida. Esto crea escenas sonámbulas que literalmente invitan a la reflexión, a reconsiderar el pasado en el espejo del presente: ¿Qué queda de las ideas, esperanzas y promesas anteriores? ¿Qué sigue vivo y portando y qué tuvo que ser enterrado? ¿Y qué visiones tenemos hoy para nuestro propio futuro?

 

Sobre Víctor Lema Riqué:

Nació en Montevideo (Uruguay) en 1955. Vive en São Paulo (Brasil) desde 1979 y ha trabajado en París, Londres, Bristol, Berlín y Dale (Noruega). Su obra se ha expuesto en exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos y varios países de América Latina y Europa. El arte de Riqué se expresa principalmente en la pintura y el dibujo, pero también en combinación con la literatura, el teatro radiofónico, la performance, el cine y el vídeo.

---------------------------------------------------------

FIESTA NACIONAL 25 de Agosto 2022

 

El 25 de agosto se celebró la Fiesta Nacional en conmemoración de la Declaratoria del Independencia. Se contó con la presencia de aproximadamente 100 personas. El corriente año y luego de la reducción significativa de actividades de vinculación presenciales durante los años 2020 y 2021 debido a la pandemia, la celebración fue dirigida principalmente a los compatriotas residentes en Berlín. En dicha instancia se realizaron actividades recreativas, campeonato de ping-pong, concurso de conocimiento sobre Uruguay, campeonato de truco y se contó con la musicalización del grupo de candombe “Tocando Bajito”.

--------------------------------------------------------

Tabaré Leyton y Carlos Gómez en Berlín

El pasado 25 y 26 de octubre se presentaron Tabaré Leyton y Carlos Gómez en Berlín, en el marco de su gira por Europa, Hoy me ven Volver.

 

El día 25 tuvo lugar un Show en el Centro de Ritmos Afro Sudamericanos (CRAS) del que participaron compatriotas y residentes en Berlín interesados en el tango.  Durante la presentación los artistas interpretaron tangos icónicos de la cultura rioplatense. Asimismo, Leyton estrenó algunas canciones de su nuevo disco.

El 26 de octubre se realizó el taller "La Mística del Tango". Durante la clase Leyton y Gómez, recorrieron la historia del género musical, analizaron las principales obras con foco en La Cumparsita, la mística de su legado y la importancia que tuvo para posicionar el tango en el mundo. Asimismo, se intercambió sobre el principal expositor del género; Carlos Gardel, su biografía y el desarrollo de su carrera en Montevideo, Buenos Aires, EEUU y Europa.

 

Tras finalizar el taller, se realizó un show y brindis en colaboración con la Embajada de Argentina.

 

Ambas actividades culturales organizadas por esta Embajada, contaron con amplia concurrencia del público local. Fueron realizadas con el apoyo económico del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales en el Exterior (FPCE) del Ministerio de Relaciones Exteriores  y contar con el apoyo del CRAS y la Embajada de la República Argentina en Berlín

----------------------------------------------------------------------------------

Orquesta Juvenil del Sodre en el Festival Young Euro Classic, Berlín

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado 19 de agosto se realizó la presentación de la Orquesta Juvenil del Sodre en el Festival Young Euro Classic. El evento tuvo lugar en una de las principales salas de conciertos de Berlín y de Europa; el Konzerthause y contó con plena concurrencia. Tanto los organizadores como los asistentes demostraron gran satisfacción con la performance de los jóvenes músicos y la conducción del Director Ariel Britos.   

En su repertorio la OJS interpretó la Symphonie Classique de Prokofjew, el Danzón N°2 de Arturo Márquez, la Toccata de Héctor Tosar, Suite Estancia de Alberto Ginastera, un tributo a Carlos Gardel y sus principales tangos,  Libertango de Astor Piazzola,  la Cumparsita de Matos Rodríguez y el estreno mundial de "The Road to Bremen" de Sergio Cervetti. 

 

La prensa local destacó la performance de la OJS,

- El diario Tagesspiegle enfatizó:

"(...) Britos busca un sonido creíble en medio de las piezas de bravura ruidosa, y comienza de inmediato con el Himno del Festival de Iván Fischer, que, interpretado por toda la orquesta, recibe una base de percusión impulsora (...) el "Danzón nº 2" de Arturo Márquez abre de par en par la puerta de América Latina con sentimiento, por lo que Britos no busca la mayor afirmación posible, sino que permite a su orquesta la libertad individual. Los músicos, con edades comprendidas entre los 16 y los 26 años, hacen uso de esta confianza, permitiéndose momentos de melancolía y de ensoñación digresiva entre ellos. En este sentido, coinciden bastante bien con el tono del estreno: "El camino a Bremen", de Sergio Cervetti, recuerda una infancia rodeada de libros de cuentos, y el pedregoso camino para madurar como compositor lejos de casa. Un sonido cinematográfico de la memoria con tendencia a desaparecer. Luego vienen la enorme suite "Estancia" de Alberto Ginastera y los tangos, sentimentales de Gardel, desafiantes de Piazzolla. Al final, la orquesta ha jugado persistentemente hasta el frenesí, las lágrimas fluyen y nadie puede mantener sus asientos por más tiempo."

 

- Por su parte el departamento de prensa del festival Young Euro Classic subrayó:

"Anoche la Orquesta Juvenil del Sodre nos encantó con un colorido ramillete de impresionantes obras del continente americano bajo la batuta del Maestro Ariel Britos (...) Aunque la palabra encantado no es suficiente para expresar la alegría de anoche. ¡Y bendecidos con dos bises!

 

La presentación de la Orquesta Juvenil del Sodre, formó parte del plan cultural de la Embajada del corriente año, contó con amplia concurrencia del público local y  fue realizada con el apoyo económico del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales en el Exterior (FPCE) del Ministerio de Relaciones Exteriores.